domingo, 22 de febrero de 2015

Opinion personal

están conectadas a un tronco o canal de comunicación que pasan datos, toda la red deja de estar-operada  para los nuevos equipos con la desventaja de requerir mas espacios de la red tiene a degradarse y pierde la señal.
Resultado de imagen para tipos redes informaticas

TIPOS REDES (INFORMÁTICAS) .

Cuando hablamos de instalar una red informática, en realidad lo que estamos haciendo es unir diferentes equipos entre sí para que puedanintercambiar datos. Estas redes están formadas por “nodos” y pueden estructurarse de diferente forma según lo que más nos convenga en términos de calidad de la red, número de equipos y presupuesto.

Ya hablamos en otra ocasión de los tipos de redes según su conexión y cuál es más recomendable. En esta ocasión vamos a hablar de las redes informáticas de acuerdo con su topología o configuración interna, sus ventajas y sus inconvenientes.

1. Bus o en línea

redes informáticas
Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos.
Es la más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.

2. Anillo

red de ordenador
Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.
Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito deja a la red aislada.

3. Estrella

redes informáticas
La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.
Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el hub.

4. Estrella extendida

red de computadoras
Muy parecida a la anterior, pero en este caso algunas de las computadoras se convierten en el nodo principal o transmisor de datos de otras computadoras que dependen de ésta.

5. Red en árbol

redenarbol
Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red.

6. En malla

red de computadoras
Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.
El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.

Opinion personal

es un conjunto de computadoras conectadas como los recursos, servicios, y conexiones de Internet .
la direccionalidad de los datos y por tipos de transmicion de la información     de    una       red de       informática       como la red y  comunicación.
 Resultado de imagen para que es una red informatica

QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA).

Una red informática, red de computadoras o de ordenadores, es un conjunto de computadoras conectadas entre sí compartiendo información, recursos como CD-ROM, impresoras, grabadoras de DVD y servicios como e-mail, Chat, conexiones a Internet, juegos, etc.
Podemos clasificar a cualquier red informática según la direccionalidad de los datos o por los tipos de transmisión: Red informática simplexunidireccional, en la que una computadora transmite y otra recibe. Red informática half-duplex bidireccionales, en la que solo una computadora transmite por vez. Y la Red informática full-duplex, red en la que ambas computadoras pueden transmitir y recibir información a la vez.
Para que la transmisión de la información se produzca en una red informática es necesario el uso de lo que se conoce como protocolo de red o de comunicación. El protocolo de red es un conjunto de reglas encargadas de gestionar el orden de los mensajes que se producen entre las computadoras u ordenadores que componen la red informática.
A las redes informáticas también se las suele clasificar por su localización, así si nuestra red informática es una red de área local tendríamos unaLAN (del inglés Local Area Network). Si fuese un área de red metropolitana sería una MAN (Metropolitan Area Network). Un área de red ampliaWAN (Wide Area Network). O si fuese un área de red personal PAN (Personal Area Network).

http://www.larevistainformatica.com/red-informatica.htmResultado de imagen para que es una red informatica

miércoles, 18 de febrero de 2015

Opinión personal

es un fenómeno  global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan. El presente monográfico trata de mostrar una visión completa y útil de las redes sociales. Con este propósito, exponemos a lo largo de nueve apartados los diferentes elementos, conceptos y usos de las redes sociales.
Resultado de imagen para LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan. El presente monográfico trata de mostrar una visión completa y útil de las redes sociales. Con este propósito, exponemos a lo largo de nueve apartados los diferentes elementos, conceptos y usos de las redes sociales.
Los tres primeros apartados están dedicados a la Definición del concepto, la Historia de sus avances, y una propuesta de Clasificación, respectivamente. El siguiente apartado está dedicado a los Servicios de Red Social, donde presentamos su tecnología y funcionamiento, así como una explicación de las plataformas para crear redes sociales, entre las que se encuentran los sitios web y el software disponibles para esta finalidad. A continuación, hablaremos de las Redes Sociales Educativas, planteando la utilidad de las redes sociales aplicadas a la educación, y algunos ejemplos de las mismas. Posteriormente, encontramos un Diccionario básico de las redes sociales, destinado a describir los términos más relevantes para su uso y comprensión, y seguidamente, un apartado centrado en el Impacto Social de las redes sociales.
En el penúltimo apartado, ofrecemos a modo de Recursos Didácticos, la Creación de una Página educativa en Tuenti, un Grupo educativo en Facebook y una Red Social educativa; y, por último, una descripción de las Profesiones de las redes sociales. Terminamos el monográfico con el apartado de Lecturas y artículos recomendados, para los interesados en ampliar sus conocimientos sobre el tema.https://angievelazquez.wordpress.com/como-las-redes-sociales-son-medios-para-la-participacion-que-aprendamos-cosas-nuevas-y-la-construccion-que-aportemos-nuevos-conocimientos-a-los-demasdel-conocimiento/

lunes, 16 de febrero de 2015

opinión personal

es el estudio de la interacción entre otra persona o entorno, a lo largo del tiempo las respuestas mas o menos, las tecnologías de información y la comunicación en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje con le tecnología a los beneficios de las maquinas de mayor adaptación.
Resultado de imagen para LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Las teorías tradicionales sobre el aprendizaje han centrado su estudio en la interacción que acontece entre la persona y su entorno. Las teorías han proporcionado a lo largo del tiempo respuestas más o menos parciales al fenómeno del aprendizaje y han ido proporcionando explicaciones relevantes que han supuesto una mejora del conocimiento de los factores que nos conducen a diseñar entornos que favorezcan el aprendizaje. 
La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje. En cierto modo, buena parte de los discursos pedagógicos que han acompañado a la introducción de la tecnología informática en la educación se han centrado en enfatizar los beneficios de las máquinas en tanto que permiten una mayor adaptación al ritmo individual de los estudiantes.
En la última década y, al mismo tiempo que se ha ido desarrollando de forma considerable las posibilidades de uso de las TIC para los aspectos comunicativos, los discursos sobre el aprendizaje en grupo, en colaboración se han ido incrementando. De este modo, las TIC ya no se contemplan como una herramienta de interés para el aprendizaje individualizado sino también como un soporte para el aprendizaje grupal y la creación conjunta de conocimiento.
https://jorge12quintero.wordpress.com/tareas/innovacciones-actuales/acceso-alas-tecnicas/como-las-redes-sociales-son-medios-para-la-participacion-y-la-construccion-del-conocimiento/
Resultado de imagen para LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.


opinión personal

es la tecnología para la satisfacción de las profesiones que incluye procedimiento para las necesidades profesionales y la evaluación del producto del  impacto  en el entorno social del profesional de la cultura física y el deporte durante 5 años, es la necesidad de los aparatos electrónicos en hoy en día.  
Resultado de imagen para LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

El trabajo presenta una tecnología para la satisfacción de las necesidades profesionales que incluye un procedimiento para la determinación de necesidades profesionales, un sistema de superación para satisfacer las necesidades y una evaluación del rendimiento docente de los profesionales, una evaluación del producto y una evaluación de impacto en el entorno social del profesional. Está tecnología se validó en el área de lacultura física y el deporte durante 5 años en varias provincias del país.

El hecho de que la Universidad no prepare para toda la  ha sido objeto de análisis en el mundo y se han vertido criterios, coincidiendo la mayoría en que la superación profesional y el posgrado académico son procesos de diversas variantes y características muy relacionadas entre sí, lo cual está en correspondencia directa con el desarrollo socioeconómico del país, el desarrollo de la Ciencia y la Técnica y de los principios de priorización de las actividades de cada territorio.
Por lo que una de las direcciones principales del trabajo del Ministerio de Educación Superior en Cuba (MES) es la Educación de Posgrado, que tiene como objetivo... "su consolidación, en las condiciones históricas concretas en que se desarrolla la Sociedad Socialista Cubana... para mejorar sustancialmente los indicadores de desarrollo del país".

http://www.monografias.com/trabajos29/tecnologia-satisfaccion-necesidades-profesionales/tecnologia-satisfaccion-necesidades-profesionales.shtml

Resultado de imagen para LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.